- Inicio de clases: 16 de junio del 2020
- Régimen de Estudio: Semipresencial
- Horario: Martes y Jueves de 18:00 a 22:00
- Carga Horaria: 2.880 Horas Académicas: 1.080 HA y 1.800 HI
Enfoque del programa: El programa que se oferta es Multidisciplinario, ya que está dirigido a profesionales formados en el área de ciencias de la salud humana y además a profesiones que trabajen en el área de la Salud (Hospitales y centros de salud afines).
Objetivo General: Proporcionar las herramientas necesarias a los profesionales en el área de salud, dotándoles de conocimientos, habilidades y destrezas aplicables a la realidad nacional. Su propósito es formar especialistas capaces de participar activa y eficientemente en la conducción de las actividades de Salud Pública y desarrollar dentro del Área de Epidemiología acciones de docencia, evaluación de programas y servicios; formulación y ejecución de investigaciones, vigilancia epidemiológica y desarrollar el análisis e interpretación de la situación de salud local.
Objetivos Específicos: Al concluir el Programa, el Maestrante debe tener la capacidad de desempeñarse mediante los conocimientos que le permitirán:
- Contribuir a la formación de profesionales capacitados para la aplicación de las acciones integrales de salud, docencia e investigación.
- Contribuir a la formación ética de los profesionales en la toma de decisiones, negociación, prevención y resolución de problemas en las áreas salud.
- Aportar con elementos provenientes de las esferas organizacionales, sociales, económicas y políticas que intervienen en el sistema y en las organizaciones de salud.
- Contribuir con los elementos necesarios a las organizaciones y/o sistemas integrales de salud clasificando y priorizando las necesidades encontradas, proponiendo alternativas de solución a los problemas con una utilización eficiente de recursos.
- Proponer la instrumentación de acciones necesarias para la resolución de problemas.
- Garantizar la calidad continua y sistemática del proceso de prestación de servicios de salud en relación con la satisfacción de los usuarios, incidiendo en el desempeño de los prestadores de servicios mediante la capacitación.
- Desarrollar proyectos de investigación aplicada.
- Formar profesionales con una visión epidemiológica y una cultura de análisis para desarrollar una gestión de salud pública basada en evidencias.
- Evaluar proyectos y programas de salud.